Page 42 - POST-C Verano 2021
P. 42

CUADERNO DE VERANO POSTC 2021


        años. El poder del Delegado era muy relevante,  no”, trabajan las cuadrillas. El tono rezumaba un
        puesto que sus informes se tenían en cuenta obli-     irritante desprecio a los presos, que “no supieron
        gatoriamente para poder decretar el cese de las  de otras actividades que manejar la palanqueta y
        medidas que no fueren de tiempo indeterminado  robar la cartera o el reloj al prójimo” y ahora apren-
        o su sustitución.                                     den a mover la azada y el pico.

        La praxis de la ley                                      Surgió otro problema añadido: el rechazo a la
                                                              construcción de colonias y centros de trabajo. En
           La Vanguardia de 21 de septiembre de 1933  Vida Penitenciaria de 30 de marzo de 1934, se in-
        daba cuenta de las declaraciones del Gobernador  formaba de las protestas que había generado en
        de Cataluña : “su eficacia se nota en Barcelona, sin  las Islas Canarias la propuesta de instalar colonias
        que se haya podido aún aplicar en la forma que se  agrícolas.
        debía, no por falta de voluntad, sino de locales o
        campos de concentración…” . El Gobernador que-           La ley estaba sirviendo también para ofrecer
        ría una aplicación “racional, profunda” que permi-    mano de obra muy barata en trabajos que nadie
        tiera cumplir su promesa de “terminar con el ba-      quería hacer, Vida Penitenciaria, el 20 de enero de
        rrio chino”. El 4 de octubre de 1933 el mismo diario  1935, daba cuenta de una información de la Di-
        informaba de las primeras sentencias dictadas en  rección de Montes del tenor “Se piensa dar ocu-
        Barcelona.                                            pación a los vagos en los trabajos de repoblación
                                                              forestal (…) ya que en muchos sitios la población
           Según las estadísticas de la Fiscalía General de  libre ofrece resistencia a dichos trabajos por la du-
        la República para 1934, el total de expedientes in-   reza del mismo”.
        coados fue de 3952, de los cuales casi la mitad ha-      Otros problemas surgidos son reveladores de
        bían concluido con la aplicación de medidas. La  muchas cosas. Cuando se intentó construir un
        Memoria refería también una gran desproporción  campo en la Isla de Ons, hubo de rechazarse el
        en la aplicación de le ley por ciudades, habiéndo-    proyecto por cuestiones, según el propio Decreto
        se incoado 1161 expedientes en Barcelona y 434 en  de 7 de febrero de 1936, como que “tampoco se ha
        Madrid.                                               tenido en cuenta ni la existencia de algunos lepro-
                                                              sos en la misma isla”.
           Como ya se apuntaba antes, los redactores de
        la ley empezaron a temerse lo peor. Así, un alar-        Lo cierto es que en 1934 se habían incoado
        mado Asúa manifestó en “La Libertad” el 25 de  3.952 expedientes (1.503 con sentencia condena-
        agosto de 1935 que “se han detenido y condenado  toria). En 1935 se incoaron 3.854 con más de 1.600
        centenares de hombres sin la debida probanza de  condenas.
        los elementos de peligro, y en los sótanos de las
        cárceles se hacinan estos desdichados, sin el me-     La LVM en el franquismo
        nor tratamiento de trabajo, sin el más leve desig-
        nio de resocialización”.  Se estaba llevando a cabo      Después de la Guerra Civil descendió significa-
        una limpieza de las calles, un ocultamiento de la  tivamente su aplicación que fue recuperando el
        pobreza fuera de los supuestos nobles objetivos  pulso a partir de mediados de los años cuarenta.
        de la ley.
                                                                 En 1949 ya se superaron los 4.068 expedientes y
           Pero lejos de cualquier contención, se amplió  en 1954 se incoaron más de 3.500 asuntos nuevos,
        el ámbito de la Ley a “los que en sus actividades  coincidiendo con la reforma legal. Se mantuvo la
        y propagandas reiteradamente inciten a la ejecu-      aplicación en dichas cifras, experimentando subi-
        ción de delitos de terrorismo o de atraco y los que  das de más del 100% con la llegada de la LPRS.
        públicamente hagan apología de dichos delitos”.
                                                                  Se deduce así que el franquismo aprovechó y
           Sin embargo, esta masiva aplicación era bien  estiró las posibilidades de la LVM y de su Regla-
        acogida por otros sectores. Un reportaje de la re-    mento. Es muy reveladora la Consulta que en 1941
        vista La Estampa de 18 de agosto de 1934 titulado  elevó el Fiscal de la Audiencia de Badajoz a al Fis-
        “El primer campo de concentración” (en referen-       cal General de Estado: “El de Badajoz, plantea una
        cia al creado en Alcalá de Henares) era una entu-     cuestión de profundo interés: si debe entenderse
        siasta apología de la praxis legal. Según informaba  a los gitanos comprendidos en la Ley de Vagos y
        La Estampa, estaban ya en prisión en toda Espa-       Maleantes, puesto que lo son en su mayoría”.
        ña unas 2400 personas. En Alcalá “bajo un sol de
        fuego, con una temperatura de verdadero infier-          La respuesta del FGE fue negativa sobre la


                                                           42
   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47