Page 164 - POST-C Verano 2021
P. 164
CUADERNO DE VERANO POSTC 2021
munidad reintegradora que reprenda el comporta-
miento desviado haciendo reflexionar al delincuen-
te, pero que a su vez permita que este pueda volver
a ella, puede ser una orientación más positiva que
el control penal clásico orientado al castigo (ver, por
ejemplo, el concepto de vergüenza reintegradora de
Braithwaite, 1889).
En esta película observamos todo lo contrario,
mostrándonos una comunidad estigmatizadora.
Además, esta idea relacional de comunidad se ve re-
flejada a lo largo de la cinta, ya que desde el mismo
momento en que la denuncia a Lucas se produce,
los vecinos empiezan a reunirse alrededor de la fa-
milia afectada. La comunidad, podríamos decir, está
actuando de forma positiva para con los padres de
Klara, mientras que juntos se aseguran también de
hacer saber a Lucas que ya no es bienvenido en el
pueblo. De hecho, esta acción conjunta no es para
nada desorganizada, todo lo contrario, ya que pare-
ce responder a los valores más arraigados de la so-
ciedad en la que dicha comunidad se inserta.
La comunidad, pues, es a la vez capaz de lo mejor
y lo peor, mostrando su enorme potencial positivo
para establecer una red de apoyo para sus miem-
bros, pero también siendo capaz del castigo más
bárbaro cuando se sienten en peligro. La comunidad,
además, ni es pasiva ni es un sitio. La comunidad es
el intrincado sistema de relaciones que se establece
entre las personas, y Lucas ha perdido su derecho a
Estando juntos, ¿el mal realmente desaparece? De- formar parte de ella, por lo que dicho sistema es ca-
finiendo comunidad paz de organizarse de forma activa para expulsarlo.
Cuando doy clase de teorías criminológicas a El Cazador cazado
menudo me ocurre que termino con la sensación
de que los alumnos no terminan de entender a qué El epílogo de la película ocurre al cabo de un año,
me refiero cuando les hablo del término “comuni- donde volvemos al principio, al grupo de amigos y
dad”. En realidad, su confusión es lógica, porque ni sus familias reunidas para ir a cazar. Esta vez, pero,
siquiera muchos investigadores sabemos de qué el tono es más sereno. Lucas llega con expresión de
hablamos cuando hablamos de comunidad. Esto triunfo, ha limpiado su nombre y va, uno a uno, sa-
es un problema si tomamos en cuenta que esta es ludando a aquellos que hasta hace poco le dieron
clave en la explicación de la delincuencia que dan la la espalda. Se reúnen todos alrededor de una mesa
mayoría de las teorías criminológicas (por ejemplo, para celebrar que Marcus ya no es un niño (de nuevo,
cuando decimos que las comunidades transmiten la inocencia perdida), que ahora es un hombre y ya
valores desviados), para la prevención el delito (to- puede cazar, igual que los demás adultos intentaron
memos como ejemplo el concepto de eficacia co- cazar a su padre tiempo atrás. Igual que cazaron a
lectiva de Sampson et al. 1997) o para el proceso de Fanny. Todo parece ser como antes, pero hay algo
reinserción, en tanto es la comunidad quién debe diferente, aunque Lucas parezca no darse cuenta.
acoger a las personas que salen de prisión.
Aquí ocurre un momento clave y es el reencuen-
Esta problemática fue tratada por Leighton en tro inevitable entre Lucas y Klara. Esta vez, las líneas
un texto de 1988, donde el autor abogaba -ante la que impedían a Klara llegar a casa, que la separaban
multitud de aproximaciones al término comunidad de sus padres, la separan de Lucas. Pero Lucas, cre-
dentro de la criminología- por huir de la definición yendo que ha dejado atrás, vuelve a ayudarla como
más clásica y extendida del concepto localizado de había hecho siempre, cogiéndola en brazos y la ayu-
comunidad, para adoptar uno más estructuralista dándola a sortear sus miedos. De nuevo, todo pare-
centrado en la red de relaciones que se establecen ce ser como antes, pero no lo es. Aquí vemos otra
entre sus miembros y los distintos grupos que en vez la diferencia entre niños y adultos, Klara está fe-
ella se forman. Por otra parte y desde el campo de liz, ha recuperado a su amigo, y todo podrá volver
la justicia restaurativa, se ha defendido que una co- a la normalidad. Pero Lucas no tarda en dejarla en
164