Page 156 - POST-C Verano 2021
P. 156

CUADERNO DE VERANO POSTC 2021


        impulsar reformas de política criminal.
           La fosa de agua (2018). Para conocer la realidad
        de la violencia feminicida en México, hay que leer “La
        fosa de agua”, de Lydiette Carrión, una investigación
        sobre una serie de feminicidios ocurridos en la zona
        oriente del Estado de México, en el centro del país.
        El libro muestra, por un lado, la crueldad de este tipo
        de asesinatos en México y, en particular, el caso una
        banda delictiva que habría actuado en esa zona la
        década  del  2000-2010.  Por  otro  lado,  este  libro  es
        clave para conocer que las investigaciones penales
        de este tipo de delitos en México están llenas de de-
        ficiencias, cuya consecuencia es la impunidad, la fal-
        ta de acceso a la justicia y la revictimización de las
        familias.
















                                                              do muchos desconocemos.
                                                              PODCASTS


                                                                 En el fin del mundo (2021) es uno de los podcasts
                                                              de  Radio  Ambulante,  y  probablemente  mi  favori-
                                                              to  hasta  el  día  de  hoy.  Prefiero  no  contar  nada  de
                                                              la historia ni de las temáticas que se tratan, porque
                                                              inevitablemente avanzaría detalles que creo que es
                                                              mejor ir descubriendo poco a poco. Solo puedo de-
                                                              cir que, aparte de descubrirte o ayudarte a conocer
                                                              mejor Ushuaia, la ciudad argentina ubicada en el
                                                              archipiélago de Tierra del Fuego (el extremo austral
                                                              de Sudamérica, apodado el «Fin del mundo»), este
                                                              podcast te hará reflexionar sobre interesantes cues-
                                                              tiones relacionadas con la victimología: ¿qué deter-
                                                              mina quién es una víctima? ¿es víctima aquella mu-
                                                              jer que no se reconoce como tal? ¿qué hace que una
                                                              persona  se  identifique  como  víctima  después  de

           Mil soles espléndidos (2010). A diferencia de los
        anteriores, este es un libro de ficción, una novela de
        Khaled Hosseini que narra la historia de dos mujeres
        en Afganistán. Mariam y Laila se ven obligadas a so-
        brevivir en un contexto de violencia, fuera de sus ho-
        gares, donde la violencia política destruye el país, y
        en el interior de sus casas, en las que la violencia ma-
        chista destruye su dignidad, sus cuerpos y sus vidas,
        como sufren otras miles de mujeres en el mundo.
        Este libro (que recuerdo como uno de las más boni-
        tos que he leído), a pesar de contar una historia de
        ficción, es una oportunidad para conocer contextos
        reales caracterizados por una violencia que a menu-

                                                           156
   151   152   153   154   155   156   157   158   159   160   161