Page 151 - POST-C Verano 2021
P. 151
CUADERNO DE VERANO POSTC 2021
calles a ciertas horas; de hecho, son recomenda- ¿De Pérez Galdós o de Throp?
ciones que, ante situaciones de riesgo elevado para
determinados colectivos, funcionan para evitar que A la luz de lo que se ha venido dilucidando a tra-
se produzcan otras víctimas. Pero no debería ser la vés de las opiniones expertas que hemos tenido en
norma. este número, cabe preguntarse si únicamente tene-
mos dos escenarios (contiene spoilers).
La racionalidad, en fin
Por una parte, podemos estar ante un dramático
La cuestión de fondo es que, supuestamente, los final como el de la novela de Roderick Thorp, “No-
procesos de elección racional nos deben indicar el thing lasts forever” (Nada dura para siempre), en la
camino a seguir: el sentido común de los ciudada- que nuestro querido detective Leland acaba roto
nos nos lleva a que tomemos las decisiones que más de dolor pese a haber hecho frente a una supuesta
nos convienen, supuestamente. Pero la complejidad organización terrorista: la pérdida de su hija es una
de la toma de decisiones va más allá de pensar rá- consecuencia que será muy difícil de superar.
pido o despacio: tenemos muchas dificultades para
conocer todas las opciones reales de que dispone- Aunque pase esta pandemia, que pasará, las pér-
mos, además de que no todo el mundo tiene las didas han sido ingentes y, por ello, las consecuencias
mismas capacidades, los mismos conocimientos o que la afectación emocional que hemos y estamos
las mismas opciones. sufriendo tendrá en términos de cultura del control
son, al menos por el momento, difícilmente previsi-
Y, aún más: las decisiones pueden depender en bles. Sin embargo, es un elemento que no debe per-
gran medida de lo que está ocurriendo en el aquí derse de vista cuando, desde la atalaya académica,
y ahora, yendo en contra de lo que sería esperable se reflexione en torno a los derechos y libertades. Y,
incluso para la persona que toma la decisión. Y, ade- aún más, cuando se intente trasladar la ciencia a la
más, no está nada claro cuál es el factor que predice ciudadanía.
que cumplamos las normas en esta atípica época.
Por otra parte, podemos quizá realizar un ejercicio
Así las cosas, nos hemos preguntado cuál es la vía de autoconvencimiento al estilo del galdosiano San-
para transmitir el mensaje más adecuado a la ciu- ta Cruz en pleno proceso de abandono de su aman-
dadanía y, para poder responder a estas cuestiones, te Fortunata: contrariada ante los hechos, Fortunata
hemos acudido a Antonio Andrés Pueyo y a Carlos le da aire al confiado Santa Cruz con el dicho de “no
Falces. hay mal que cien años dure”. Éste recoge el guante y,
tras recomendar a Fortunata que vuelva con su mari-
Partiendo de la base de que la ciudadanía no está do y la consiguiente sorpresa de ésta, le indica: “Tú lo
preparada para la incerteza, como señalé antes, uno has dicho: no hay mal que cien años dure, y cuando
de los principales retos que se presentan es el de la se tocan de cerca los grandes inconvenientes de vivir
comunicación a la ciudadanía de las medidas para lejos de la ley, no hay más remedio que volver a ella.
hacer frente a los problemas. Como se indica en la Ahora te parece imposible; pero volverás”.
entrevista, reconocer las carencias de conocimiento
es un paso fundamental para que la ciudadanía con- Quizá la cosa no acabe mal sin tocar absoluta-
fíe en el mensaje que se intenta transmitir y en las mente nada: quizá cuando pase esta pandemia las
medidas que se intentan imponer. estrategias de control de la ciudadanía y la legitimi-
dad de las medidas restrictivas vuelva a una suerte
Señalan los expertos que es necesario atender de estado basal que nunca conocimos, pero en el
a la pedagogía antes que la mera imposición, fun- que creímos. Y aquí paz y después gloria.
damentalmente porque los ciudadanos no somos
consumidores de opciones políticas y, por tanto, ab- Todo es posible, pero como dice el refrán: ni creas
negados seres obedientes de los designios de cada en invierno claro, ni en verano nublado.
líder o lideresa: las variables personales y sociales
que nos envuelven nos convierten en seres pensan-
tes que, aunque limitados, poseemos la capacidad
de pensar críticamente.
Evidentemente, el mantenimiento de las medi-
das restrictivas genera un agotamiento colectivo e
individual ante el que no existe un bálsamo de Fie-
rabrás, pero que sí puede ser subsanado con una
adecuada política comunicativa en la que se combi-
nen los intereses sanitarios con las características de
cada colectivo y lugar.
151