Page 146 - POST-C Verano 2021
P. 146
CUADERNO DE VERANO POSTC 2021
fuerte en materia de políticas sociales (acceso a ser- En primer lugar, porque debería dejar de fomen-
vicios básicos, prestaciones por desempleo, acceso a tar la autoprotección basada en la adquisición de ar-
un hogar, salud mental o asistencia a colectivos des- mas. Pero, más importante aún, porque esta medida
favorecidos). vendría a suponer una importante pérdida de legiti-
midad de cara a los potenciales votantes de la actual
No obstante, destaca que para que estas inversio- Administración. De la supuesta mayoría “racial”, si es
nes resulten eficaces y efectivas, también debemos que debiera utilizarse el término.
pensar en qué podemos hacer, qué no puede modi-
ficarse y qué puede cambiarse tanto en materia de Antes la dejé de lado interesadamente, pero aho-
funciones policiales, intervenciones en las comuni- ra sí toca hablar de ella, dado que otro importante
dades y asistencialismo. autor, como es David Kennedy, nos brinda un texto
para este primer número en el que insiste en que el
Para ello, resulta clave fortalecer las relaciones principal problema reside en la pérdida de la legiti-
entre las comunidades y las agencias de control, midad.
trabajando conjuntamente con el fin de mejorar la
legitimidad de las mismas. Ello quiere decir “con” la En la línea de otras insignes personas académi-
comunidad y “en” la comunidad, por lo que es fun- cas (la misma Prof. Meares, o el Prof. Tyler), el Prof.
damental establecer mecanismos de comunicación Kennedy nos muestra que cuando se sucede un
entre los distintos actores. hecho de violencia policial contra las minorías, tras
las posteriores revueltas, las comunidades retiran la
De hecho, Meares señala que los mensajes “sim- confianza en la institución, lo cual aumenta las tasas
ples”, tales como abolir o desinvertir en la policía, son de violencia.
el camino “fácil”, simple: lo complicado es mejorar
las condiciones de vida en las comunidades, lo cual Esta cuestión resulta crucial en un entorno en el
también implica seguridad. Y, por tanto, debe reali- que, ante problemas sociales, las primeras instancias
zarse un esfuerzo en reorientar la manera de llevar a de respuesta son las policías y no los mecanismos
cabo el policing y de estructurar las organizaciones asistenciales.
policiales.
Retomando además el aspecto relativo al uso de
La manera de llevarlo a cabo, desde este punto de la fuerza, Kennedy nos indica que, por si lo anterior
vista, pasa por realizar propuestas, intervenciones y, fuera poco, nos encontramos con que estos prime-
por supuesto, evaluaciones, bien fundadas teórica- ros respondientes son ingobernables, en tanto en
mente y avaladas por los mejores datos disponibles. cuanto no se les fiscaliza. Y, cuando esta labor se
lleva a cabo, no suele haber grandes consecuencias
Entre otras cuestiones relevantes, también resul- ante las malas praxis. Incluso, los agentes bien entre-
ta evidente que deben mejorarse y, en su caso, es- nados parecen perderse entre las redes de las malas
tablecerse, mecanismos de control eficientes y efi- prácticas con el paso del tiempo.
caces para supervisar las labores policiales. Desde
luego, para ello, debe reflexionarse sobre para qué España es diferente
necesitamos el control formal, cómo y dónde usar-
lo y, más relevante aún, si los medios y mecanismos Desde nuestra perspectiva, tendemos a pensar
empleados se adecuan a las necesidades en cada que estas cosas no suceden en nuestro entorno y
comunidad, en cada barrio. que situaciones como las que se están viviendo en
Estados Unidos son difícilmente comparables.
Desde luego, una ardua tarea, pero necesaria, si la
Bien cierto es que, como regla general, los agen-
finalidad real es la de mejorar, huyendo del mero es-
tes de las policías españolas no se enfrentan a una
logan. Y, consecuentemente, también requerida de
ciudadanía armada. Pero ante demandas de “ley y
recursos económicos y humanos.
orden”, algunas personas policías también llevan a
cabo actuaciones francamente mejorables desde el
También es evidente que el rol de la academia y
punto de vista técnico, académico y humano. Algu-
de la evidencia científica es particularmente necesa-
nos ejemplos los hemos visto durante la (fundada)
rio para conseguir mejoras tangibles.
psicosis generada durante el confinamiento, con la
diferencia de que la vecindad española pedía mano
¿Son tiempos adversos para la rebelión? dura contra los “infractores” que se saltaban el con-
finamiento.
Debo decir que albergo ciertas dudas sobre si el
Imperio está listo para cambiar. ¿Tan lejos estamos de la manera de hacer policing
de Estados Unidos?
146