Page 147 - POST-C Verano 2021
P. 147
CUADERNO DE VERANO POSTC 2021
poderes públicos. Sin arrogancia ni reproches, pero
Al principio puse unas muestras de cómo las con firmeza y con el convencimiento de que la cien-
prácticas estadounidenses habían llegado a España cia es el mejor camino para resolver los problemas y
hace unos años, pero no está de más recordar algu- ayudar al prójimo.
nos discursos que, hoy en día, empapan la cotidia-
neidad de las redes sociales. Al fin y al cabo, para eso existen las ciencias socia-
les. Y, para este menester también está PostC: para
Por ejemplo, señalar a las minorías como causan- divulgar la mejor ciencia disponible y conectar a la
tes de toda la delincuencia que ocurre en ciertas ciudadanía con la academia.
regiones o barrios está siendo frecuente, tanto des-
de actores políticos como desde organizaciones su-
puestamente ciudadanas.
También tenemos buenos ejemplos de deman-
das de mano dura ante cualquier hecho más o me-
nos luctuoso, pero contrario a la paz ciudadana, sin
importar más que el hecho publicado en sí, prescin-
diendo de otras variables de análisis.
Cómo no, también encontramos casos de recu-
peración de unidades policiales desmanteladas por
gobiernos municipales de carácter “progresista” en
ciudades como Badalona, como la Unidad Omega.
Pero este discurso no es únicamente conserva-
dor: las demandas de tolerancia cero y de mano
dura son transversales a todo el espectro ideológico
en nuestro país. Y, cómo no, con cada tema concreto
(en función del paraguas ideológico), son demandas
también ciudadanas.
La academia no llega a la ciudadanía salvo cuan-
do las conclusiones de los estudios benefician estos
discursos, vengan de la izquierda, el centro o la dere-
cha. Y esto es un grave problema.
En los medios de comunicación no he leído nin-
guna reseña de ninguna publicación en este sentido,
como el libro del Prof. Santiago Redondo titulado
In-tolerancia cero. Sí, de vez en cuando, en las no-
ticias sobre el aumento de delincuencia en nuestro
país, he leído algún párrafo contrario a este hecho,
desde el punto de vista científico, pero disuelto en
el titular.
Así las cosas, considero crítico no asistir impasi-
bles a la brecha que se está abriendo en nuestras
comunidades, especialmente, desde las instancias
generadoras de conocimiento, las Universidades.
Controlar la actividad policial, repensar las fun-
ciones que esta agencia de control tiene, mejorar los
mecanismos de asistencia ante problemas sociales
y, especialmente, comprender que la tolerancia cero
y la mano dura generan más problemas que bene-
ficios, entre otras cuestiones de hondo calado, son
aspectos que desde la academia española se ha ido
trabajando intensamente en los últimos años.
El siguiente paso es llegar a la ciudadanía y a los
147