Page 25 - UMH Sapiens 24
P. 25
Profesores Fernando Verdú y Miguel Sánchez
“La capacidad de
y con la frenada gracias a la inercia del co- ¿Dejarán de circular vehículos de
che, lo que representa una ventaja. “Una de combustión en España para el 2050?
las diferencias de los híbridos y los eléctricos “No tenemos claro que sea posible porque
es que se cambia también el funcionamiento generación eléc- la tecnología no está avanzando tan rápido
del coche. Tienes la posibilidad de frenar sin como se creía hace unos años”, explica el
tocar el freno, solamente con la propia regene- trica actual no da profesor Sánchez. Además, añade: “Ni va a
ración de la batería”, explica el profesor Verdú. evolucionar tan rápido ni vamos a ser capa-
Esto ocurre debido a que un coche híbrido o ces de sustituir toda la movilidad incorporando
eléctrico aprovecha la energía cinética de la para alimentar un solamente la eléctrica. La capacidad de ge-
frenada para recargar las baterías. neración eléctrica actual no da para alimentar
taja económica, se debe tener presente la vi- parque de vehículos de motores térmicos que existe actualmente.
un parque de vehículos eléctricos igual que el
Cuestión medioambiental
Tendría que triplicarse la capacidad de gene-
Los expertos aclaran que, además de la ven-
sión medioambiental. El profesor de la UMH eléctricos”igual ración de energía eléctrica para dar abasto”.
Fernando Verdú explica: “Un diésel consume Otra de las cuestiones por las que resulta
menos, tiene menos emisiones de monóxido complicado incorporar completamente vehícu-
de carbono y más de óxido de nitrógeno y que el de motores los eléctricos es su baja autonomía. “Los eléc-
partículas sólidas que uno de gasolina. Real- tricos pueden sustituir la movilidad en las ciu-
mente, si comparamos los datos reales de térmicos”, afirma dades cuando el recorrido sea corto y siempre
contaminación de los dos tipos de vehículos fijo, pero, hoy por hoy, es imposible que un
solina sí que permite reducir las emisiones”. Sánchez expone Verdú. Una posible solución para pa-
eléctrico sustituya la movilidad en carretera”,
están prácticamente a la par. Pero es más di-
fícil cumplir la normativa medioambiental con
el diésel mientras que la tecnología de la ga-
liar este problema sería el uso de las baterías
intercambiables. “Es una buena opción. En
los trayectos solo se tendría que pasar por
Miguel Sánchez añade: “Desde el punto de una gasolinera, cambiar la batería y continuar
vista del medioambiente, la gran ventaja del eléctrico es que no echa el viaje. Eso requiere que todos los fabricantes se pongan de acuerdo
humo por donde circula el coche. Si la energía se ha producido en en normalizar un tipo de batería, pero también es complicado”, explica
centrales térmicas de carbón o fuel, el humo se estaría produciendo el profesor Sánchez.
fuera de la ciudad, donde el problema medioambiental es menor.” Y
aclara: “Posiblemente, con el motor eléctrico se esté generando una Futuro de los vehículos
mayor cantidad de emisiones contaminantes, pero se producen en un Los expertos coinciden en la generalización de los híbridos. “Serán
sitio donde la atmósfera está más limpia y puede diluirse. Y cuanto los que tengan el mercado. La mayoría de marcas de vehículos ya
más porcentaje haya de fuentes renovables en las energías eléctri- los ofrecen y, además, es una forma de mejorar la eficiencia del motor
cas, menor va a ser este inconveniente. Si es energía solar, eólica, o térmico”, expone el profesor Verdú.
nuclear no hay problema”.
umhsapiens 25