Page 26 - UMH Sapiens 02
P. 26
Cultura Científica
Paul Mockapetris,
inventor del DNS
Ideas sencillas y fáciles de
comunicar a los patrocinadores
El ingeniero estadounidense Paul Mockapetris,
nuevo Doctor Honoris Causa por la UMH, habló so-
bre las claves del éxito de cualquier proyecto que
se desarrolle en un entorno web. A su juicio, lo más
importante es contar con una buena idea -no nece-
sariamente revolucionaria- que sea sencilla y que
se pueda explicar fácilmente tanto a los patrocina-
dores como a los clientes. Además, recomendó que
en la búsqueda de esa idea se tenga muy en cuenta
que “la suma es mejor que las partes”. Al combinar
ciertas funciones concretas es posible dar con la
idea deseada, subrayó el experto. Para ilustrar el
concepto mencionó el caso de Facebook que, en
su opinión, cuenta con una buena combinación de
funciones. Mockapetris dio una clase magistral en Altabix // M. A. Molina
Mockapetris invitó a los emprendedores durante su máximo sus conocimientos, “ya que esto les permi-
charla en Altabix a que trazaran un plan para desa- tirá entrenar su mente hacia la resolución de proble-
rrollar su proyecto de forma sencilla y económica. mas más prácticos”.
Para esto, propuso que se tuvieran en cuenta dos Paul Mockapetris es conocido mundialmente, además
parámetros: el tiempo empleado y las tecnológías de por ser el creador del sistema de traducción de domi-
disponibles. nios a direcciones de internet (DNS), por haber trabajado
El ingeniero expuso, además, que contar con un en- en diversas startups relacionadas con las nuevas tec-
torno en el que exista competencia es beneficioso nologías: @home, Sotware.com (ahora OpenWave),
para el desarrollo de las ideas. De esta forma, acon- Fiberline (ahora Cisco), Cerent/Siara (ahora Redback
sejó a los estudiantes que apostaran por ampliar al Networks), Urban Media y NU Domain.
Centro Crímina
El accidente de tráfico y su entorno
El director del Centro para la Seguridad Vial de la
Purdue University de Indiana, Andrew P. Tarko, abrió
el pasado marzo las IX Jornadas “El accidente de
tráfico y su entorno”, organizadas por el centro Crí-
mina de la Universidad Miguel Hernández.
Con su conferencia sobre los diferentes modelos de
seguridad vial, Tarko incidió en que las personas que
reciben una educación vial temprana reducen la me-
dia de accidentes de tráfico en un 6%, mientras que
los individuos que la reciben más tarde, solo la redu-
cen en un 2,4%.
Por su parte, Fernando Miró, director del Centro, se-
ñaló que los llamados “mapas del crimen” podrían
ayudar a mejorar la gestión de los recursos policiales
disponibles para ubicar controles.
Educación vial // Gobierno Municipal de Piñas -Flickr
26 UMHSAPIENS