Page 7 - POST-C Verano 2021
P. 7

CUADERNO DE VERANO POSTC 2021


           Ante  las  preocupaciones  evidentes  de  la  ciuda-  que, más crítico e informal y menos académico-cien-
        danía  por  diferentes  formas  de  delincuencia,  pero  tífico,  adoptaba  CrimyJust,  interesante  iniciativa  de
        también por el impacto que algunas de las respues-    divulgación sobre crimen y justicia que, entre otras
        tas de los sistemas de control formal tienen en dere-  cosas, ayudó a jóvenes investigadores en criminolo-
        chos y garantías, creemos esencial que la investiga-  gía a dar visibilidad a sus primeras investigaciones y
        ción científica deje de estar centrada en los poderes  reflexiones criminológicas, cosa que creemos que de-
        públicos o en los propios científicos y académicos, y  bería recuperarse y trataremos de hacerlo en PostC.
        se de paso a una mayor comprensión de esta a una  Y hay otras fuentes de inspiración de PostC, aunque
        ciudadanía lega pero preocupada por lo que sucede  estén en ámbitos algo más alejados o específicos. Así
        a su alrededor. Los científicos sociales, los juristas y  en relación con el Derecho podríamos citar el Blog
        filósofos que analizan instituciones como el castigo,  de Almacén del Derecho, donde se hace una divul-
        los académicos en general ocupados del crimen y la  gación estupenda sobre cuestiones relacionadas con
        respuesta el mismo, tenemos en ello un papel fun-     el ordenamiento jurídico, y donde se producen dis-
        damental, y no solo debemos preocuparnos por lle-     cusiones entre juristas de reconocido prestigio que
        var a cabo investigaciones científicas destinadas a ser  no solo sirven para la ciudadanía lega, sino para los
        comunicadas en un foro científico, sino que tenemos  propios académicos. La forma en la que mezclan ca-
        una responsabilidad social y de servicio público que  lidad técnica y divulgación hemos intentado copiarla
        incluye el trasladar a la sociedad nuestras investiga-  para nuestra revista. Después hay excelentes podcasts
        ciones e informar sobre su significado. Creemos, ade-  que nos han inspirado, como Probable Causation de
        más,  que  ante  la  cantidad  de  desinformación  que  Jennifer Doleac, centrado en el estudio económico
        existe en torno al crimen y su tratamiento, y la explo-  del crimen y la justicia, o Reducing Crime el podcast
        tación en ocasiones simplista y contradictoria con las  de Jerry Ratcliffe centrado en el análisis del crimen y
        evidencias científicas que los  medios de comunica-   el estudio de la actividad policial. Pero tampoco po-
        ción llevan a cabo de la delincuencia, y el aprovecha-  demos negar ni olvidar la labor de las revistas cien-
        miento que de todo ello hace en ocasiones la clase  tíficas  y  académicas  de  nuestro  país  que  ayudan  a
        política, los académicos no podemos responder sólo  configurar nuestra ciencia, y sobre las que nos hemos
        con “papers” e “índice h” sino que tenemos que ha-    basado para la parte más académica de PostC. PostC
        cerlo con información clara y directa para, desde la  no pretende sustituir a ninguno de estos formatos,
        humildad de lo poco que sabemos, tender puentes,  pero sí es dar un paso más allá en dos sentidos. Por
        establecer una comunicación directa con aquellos  un lado, a nivel de contenido pretendemos crear una
        interesados  por el  crimen  y mitigar los  mensajes  divulgación muy cercana a lo académico. Hemos re-
        sobre el crimen minados de las interferencias de la  saltado la importancia de trasladar a la ciudadanía el
        mala información.                                     resultado de los estudios, investigaciones y opiniones
                                                              expertas, pero también creemos que en la realiza-
           PostC viene, pues, y en cierta medida, a cubrir un  ción de esta tarea no debemos perder por el camino
        hueco de divulgación científica académica que aún  el carácter científico-técnico y académico. Creemos
        no estaba ocupado: el que quedaba para un tipo de  necesaria  una  divulgación  científica,  que  ponga  el
        divulgación  científica  digital  y  moderna,  pero  rigu-  acento en dicho adjetivo y que, a su vez, sea asumi-
        rosa y eminentemente académica, centrada en el  ble por el público preocupado por el crimen y su es-
        crimen,  su  impacto  social  y  la  respuesta  al  mismo.  tudio científico. Por otro, a nivel formal pretendemos
        La criminología siempre ha sido objeto de divulga-    acercarnos a los nuevos canales de comunicación. En
        ción, aunque más en relación con su fama adquirida  este sentido, queremos aprovechar las oportunida-
        en programas de televisión y series norteamericanas  des que nos da el ciberespacio  para convertirlo en
        que como lo que es como disciplina científico social:  un lugar de encuentro entre los académicos y la ciu-
        el empleo del método científico para determinar las  dadanía, y ello pasa por realizar la divulgación en los
        causas de la delincuencia, establecer soluciones y  nuevos formatos que facilitan su consumo. Por este
        determinar los impactos de la respuesta estatal a la  motivo, en PostC hemos apostado por la divulgación
        delincuencia, así como las mejores formas de preve-   en formatos como los minipapers, los videopodcast,
        nirla y tratarla. Y ese es el campo sobre el que quiere  la fotografía, los webinars, entre otros. Queremos, en
        divulgar PostC, siguiendo el ejemplo de múltiples ini-  definitiva, contar la ciencia para todos sin renunciar
        ciativas que nos han servido de inspiración. En parti-  a la perspectiva académica y técnica aprovechando
        cular no podemos obviar la magnífica labor llevada a  el  potencial  divulgativo  de  las  nuevas  plataformas
        cabo por el Boletín Criminológico del Instituto anda-  online, y con un espíritu divulgativo formativo, pero
        luz interuniversitario de criminología, impulsado por  también crítico.
        la sección de Málaga desde 1994 y que sigue en su
        máximo esplendor en la actualidad, y que siempre         Por último, y como el propio nombre viene a indi-
        ha tratado de contar y acercar la mejor investigación  car (aunque pueda querer expresar más cosas de las
        científica a la sociedad. Otro tipo de formato y enfo-  evidentes) la revista de divulgación PostC nace como


                                                            7
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12