Page 6 - POST-C Verano 2021
P. 6
CUADERNO DE VERANO POSTC 2021
preciar el conocimiento del funcionamiento interno Otra enseñanza de esta crisis es que hoy en día
de la ciencia y sus métodos, de desconocer las nor- “todo” llega más fácil y a más gente, especialmente a
mas implícitas en las prácticas científicas que tienen a través del ciberespacio y de las redes sociales y que,
éxito y de sentirnos seducidos por el “todo vale” de si queremos que el conocimiento científico llegue a
Feyerabend, a tratar de comprender la problemática la población, pero se convierta en “información”, hay
de los pre-prints, discutir el valor de lo publicado en que usar esos medios pero, también, comprender su
The Lancet, y a querer que la ciencia lo decida todo funcionamiento y sus límites. Es indiscutible que In-
y se aparte de la política, como si ello fuera posible e ternet es un extraordinario aliado para la divulgación
incluso deseable. científica y que algunas de sus características como
la simplicidad y bajo coste para la difusión de conte-
A nuestro parecer la crisis del SARS-COV-2 resalta nidos, su popularización universal, la posibilidad de
dos aspectos capitales relativos a la importancia de interacción entre emisor y receptor, la utilización de
la divulgación científica, uno relacionado con la im- imagen y otros contenidos multimedia, van a incre-
portancia de la ciencia, sus procesos y sus tiempos mentar significativamente la divulgación y popula-
en aras de la rigurosidad, el otro con el modo en que rización de la ciencia tal y como ha ido sucediendo
la misma debe transmitirse en el entorno digital en en los últimos años con el éxito de los divulgadores
el que nos encontramos. En cuanto a lo primero, la científicos en podcast, redes sociales, etc. Pero tam-
divulgación científica sigue siendo esencial, y no sólo bién hemos visto en esta crisis como la desinforma-
para transmitir mejor el conocimiento de la realidad, ción vuela por el ciberespacio, y que la ciencia puede
sino también para transmitir la mejor actitud posi- ser una víctima especialmente adecuada de noticias
ble para afrontar los problemas del mundo. Actitud falsas, falsas noticias, verdades a medias y otras for-
que incluye un ánimo de duda y superación ante los mas de manipulación informativa. En este contexto
fracasos que a veces queda oculto detrás de la exclu- es evidente la necesidad tanto de informar con rigor
siva divulgación de los éxitos. Esta crisis nos ha mos- y seriedad, de convertirse en una referencia de infor-
trado cómo aparecían los debates científicos, cómo mación científica seria en el ciberespacio, como de
se cambiaba sistemáticamente de opinión, cómo se hacerlo adoptando los nuevos formatos de consu-
fracasaba en algunas recomendaciones y se acerta- mo digital, uniendo contenido e imagen para contar
ba en otras. Esto ha sido transmitido como debilidad, lo que los académicos descubren, lo que ponen en
pero también es parte de la fortaleza de la ciencia. duda y lo que discuten acerca de la delincuencia, su
Como señala Perdiguero Gil, la controversia es una impacto social y la respuesta del sistema penal a la
parte relevante del modo en el que funciona la cien- misma. Al fin y al cabo, esto también es objeto de
cia, “disentir, proponer modelos alternativos de com- estudio científico por parte de las ciencias sociales.
prensión, es el modo habitual de llevar a cabo la acti-
vidad científica”, por lo que no debe extrañarnos que PostC pretende asumir los retos de aunar fondo
esto también haya pasado ante la ciencia aplicada y forma para hacer la divulgación científica que ne-
a una nueva enfermedad, aunque tales divergencias cesita la sociedad Post Covid 19 en todo lo que tiene
sean muchas veces observadas con desesperación que ver con el estudio científico del crimen, de su
por parte de quienes esperan respuestas rápidas y respuesta jurídica, de su control formal e informal,
totales. Precisamente por que la ciencia no avanza etc. La criminología, el estudio del crimen y de su
así, es fundamental que la divulgación abarque tam- respuesta, necesitan buena información y evidencias
bién los propios procesos de la ciencia, sus tiempos, científicas para poder ser comprendida, para poder,
sus límites, su falibilidad, y que se comprenda tam- en definitiva, entender su alcance científico y episte-
bién que ella, por sí sola, tampoco puede solucionar mológico. El conocimiento científico del crimen es-
los problemas del mundo. La ciencia sigue siendo el tudiado y analizado por la criminología y otras ramas
gran aliado de la humanidad para afrontar los retos del conocimiento que se preocupan por este fenó-
que va encontrando, pero siempre que se reconoz- meno no puede permanecer ajeno a la ciudadanía
can sus límites aceptando que no hay ciencia sino en una sociedad como la actual, caracterizada por
ciencias en las que resulta difícil trazar fronteras de- el consumo de información, del uso de las tecnolo-
finidas pero siendo posible definir los rasgos de lo gías de la información y la abundancia de mitos y
«científico» (Dieguez, 2020), y huyamos de visiones prejuicios entorno a este fenómeno. Siempre ha sido
exageradas que construyen falsas dicotomías de necesaria, pero ahora más que nunca, la divulgación
ciencia perfecta vs. ciencia subjetiva. La ciencia, y eso de todos aquellos estudios que tratan de explicar la
también lo estamos viendo ahora, no puede trabajar delincuencia, de contextualizarla, de definir las mejo-
ajena a la discusión ética, a la propia discusión políti- res formas de prevención y tratamiento de la misma,
ca, como no es ajena a la cuestión de su propio coste de medir y comparar sus impactos y los efectos de
y financiación. Y eso, el que la ciencia no debe creer las diferentes respuestas posibles a la misma, inclu-
que puede con todo sola, también debe ser objeto yendo las respuestas político criminales posibles.
de divulgación.
6