Page 3 - POST-C Verano 2021
P. 3
CUADERNO DE VERANO POSTC 2021
¿Qué es POSTC?
POSTC, debidamente pronunciada como “postcé”, es un nuevo tipo de revista de divulgación científica
con nuevos formatos que faciliten el consumo de publicaciones e investigaciones académicas, y opiniones
de expertos en materia de crimen, ciencia y sociedad de la era Post COVID-19. Desde la publicación de tex-
tos de divulgación cortos y con un lenguaje técnico pero accesible a todo el público, hasta la realización de
video entrevistas y webinars con expertos nacionales e internacionales del máximo nivel. Todo ello con el
objetivo de acercar la ciencia al público y combatir prejuicios y bulos en torno al crimen y su tratamiento,
por medio de análisis rigurosos.
Las consecuencias de la pandemia y el largo confinamiento son el doble fondo, material y formal, de
POSTC. Por un lado, el contenido principal de la revista será el crimen y su análisis científico desde una pers-
pectiva interdisciplinar en una sociedad afectada por la crisis; por otro, ésta también explica la forma en la
que creemos que la divulgación criminológica debe hacerse en la actualidad: aprovechando el ciberespacio
para romper el confinamiento comunicativo, por medio de “posts”, textos cortos, vídeos y otros contenidos
que sean digeribles y directos a la vez que rigurosos, pensando en una sociedad sobrada de simplificaciones
y falta de matices y dudas.
POSTC es, asimismo, un lugar digital de encuentro de firmas invitadas (científicos e investigadores en
criminología y ciencias sociales de prestigio) con todos aquellos lectores que, estando interesados en todo
lo que rodea al delito, quieren acercarse con rigor y seriedad a su comprensión.
La publicación de los contenidos en POSTC es cuatrimestral, correspondiendo cada número con las cua-
tro estaciones del año. Asimismo, la revista está dividida en seis secciones:
Minipapers: textos cortos de 2000-3000 palabras sobre temas relacionados con la revista.
Videopodcast: sección dedicada a la realización de video entrevistas a distintos expertos y a las que se
podrá acceder bien en formato vídeo o bien en formato podcast.
Webinars: en esta sección se publicarán distintos webinars sobre distintas temáticas.
PostInformación: una sección dirigida por el investigador en Criminología Pedro Campoy y destinada
a la publicación de textos y realización de video entrevistas con expertos para debatir científicamente
temas sensibles y de actualidad, con el objetivo de realizar análisis rigurosos.
Postgallery: donde el usuario podrá encontrar una galería de fotografías y exposiciones sobre temas
relacionados con el crimen, la ciencia y la sociedad.
PostCultura: sección de recomendaciones y análisis cultural desde una perspectiva criminológica y
dirigida por los investigadores en Criminología Marta Martí y Albert Pedrosa
POSTC es un proyecto de CRÍMINA en el marco del proyecto de I+D NEXO y la red de excelencia EmpiriC.
EDITADO EN ELCHE POR EL CENTRO CRIMINA PARA EL ESTUDIO Y PREVENCIÓN DE LA DELINCUENCIA DE
LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE.
ISSN 2660-5066
EDITAN:
Ana Belén Gómez Bellvis Fernando Miró Llinares