Page 5 - UMH Sapiens 34
P. 5
¿Cómo fue su primer contacto con la ciencia? En los inicios de mi carrera investigadora, había muchas
Debió de ser bastante temprano, a través de ejemplos de oportunidades de trabajo fuera y nos quedamos muy pocos
mi padre. Él ha sido profesor de universidad y nosotros em- dentro de la investigación, precisamente por temas vocacio-
pezamos ya muy pequeñitos a jugar con el Quimicefa y a nales.
relacionarnos con la química y la física. Mi entorno me fue
motivando. La investigación es el futuro del país, el de la gente joven,
y sólo con los vocacionales estrictos no tenemos bastante,
Más adelante en el tiempo, ¿qué le llevó a interesarse por hay poca gente. Deberíamos tener a gente capacitada, que
la investigación académica? la investigación fuera una opción profesional más. Nos iría
Tomé esa decisión en la carrera. Elegí Ingeniería Agronómica mucho mejor.
vocacionalmente, precisamente porque tiene mucha parte
experimental y mucha parte de investigación. Al final de la Una de las líneas en las que se está trabajando ahora en
carrera ya estaba pensando en hacer cosas de investigación. las universidades españolas es la cuestión de género y la
visibilización del papel de la mujer dentro del mundo cien-
¿Con alguna misión en concreto en la cabeza? tífico. ¿Por qué considera importante que las instituciones
Mi profesora de párvulos me contó que ya entonces yo de- trabajen en ello?
cía que iba a estudiar agrónomos porque quería resolver el La UMH está trabajando mucho en ello. Por ejemplo, el Mu-
problema del hambre en el mundo. Era un poco ambicioso el seo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja del
tema... Evidentemente, luego pasé a tener aspiraciones más Segura de la Comunidad Valenciana (MUDIC) hace mucha
realistas. Pero la investigación agronómica me ha gustado difusión de la ciencia y la tecnología para intentar captar a
siempre y ya desde pequeño recuerdo gente joven de ambos sexos desde
que exploraba el mundo de las plantas. La financiación de la el principio. El problema fundamen-
tal es que, en términos sociales,
Hablando del mundo científico en ge- universidad es lo más es una pérdida enorme de recursos
neral, ¿en qué campos piensa que van importante, ya no tanto que las mujeres no participen en
a darse los avances más relevantes de ciencia al mismo nivel. Si la socie-
este siglo? la cantidad, sino su dad no fomenta y facilita la parti-
Siempre es un misterio porque cuan- cipación de la mujer en la ciencia,
do nos sentamos a pensar en qué ha estabilidad estamos desperdiciando recursos,
sido revolucionario en las últimas déca- ideas y sobre todo diversidad, por-
das, nunca es lo que esperábamos. De - que somos diversos y cada cual
hecho, al final las cosas se ponen en puede aportar soluciones distintas.
su sitio. Quizás el gran cambio hasta
ahora ha sido Internet. Pero, teniendo Si la sociedad no Nos hemos enfrentado a años muy
en cuenta que no somos capaces de duros en los que la sociedad ha
predecir los grandes cambios, yo creo fomenta y facilita la puesto su confianza en la ciencia
que en el futuro no va a haber un cam- participación de la y se ha visto, una vez más, la nece-
po que destaque sobre todos, sino que sidad de invertir en conocimiento.
precisamente va a ser algo transversal. mujer en la ciencia, es- ¿Qué balance haría de la percep-
Por ejemplo, la inteligencia artificial y tamos desperdiciando ción de la ciencia durante la pande-
la digitalización van a afectar a todos mia después de estos años?
los campos del saber. Ahí va a estar recursos, ideas y sobre Yo creo que, en este tema, España
la revolución: en la aplicación de esos todo diversidad ha sido bastante diferente del resto
avances a todas las áreas. del mundo porque aquí la población
ha respondido a la ciencia de una
Mirando hacia el futuro de la investiga- forma enormemente sensata. Estoy
ción, ¿cuáles son los principales retos a los que se enfrenta poniendo el ejemplo del porcentaje de población vacunada,
la universidad? de la confianza en los científicos, etc. Tenemos porcentajes
Uno muy evidente es la financiación. La financiación de la de los más altos del mundo, mientras que en otras socie-
Universidad es lo más importante, ya no tanto la cantidad dades europeas el porcentaje de escépticos es mucho más
en sí, sino la estabilidad de la financiación. De algo de lo alto. Sin embargo, se da un contrasentido, porque, aunque
que nos hemos quejado siempre los investigadores es que la población española confíe en la ciencia, los políticos ge-
no hay una estabilidad que te permita investigar, sino que va neralmente no la tienen en cuenta en la toma de decisiones.
por convocatorias, a base de proyectos. No puede ser que la
investigación dependa de que cada tres o cuatro años ten- ¿Qué podríamos hacer para que esto cambiara?
gas que estar pidiendo proyectos, porque además se pierde La UMH siempre ha reivindicado el papel de la ciencia. Ahora
muchísimo tiempo en tareas burocráticas de gestión pura y es más necesario que nunca, porque en las campañas elec-
dura, y es algo innecesario. En la Universidad, debería haber torales de lo último que se oye hablar es de investigación,
una especie de financiación básica que permitiera investigar de ciencia, de universidades. Muchas veces reflexionamos
a todo el mundo que esté capacitado. Eso sería muy bueno. sobre si la ciencia puede explicarlo todo y lo cierto es que la
ciencia tiene muchas de las respuestas, el problema es que
¿Esta situación provoca un filtro vocacional? no se le pregunta.
Eso es así, aunque ha ido por épocas. Cuanto peor era la
época, más vocacionales éramos los que nos quedábamos.
umhsapiens 5