Page 16 - UMH Sapiens 34
P. 16
Ciencia en tu Salón
Ahora que ya has observado que es sencillo y práctico,
puedes emplearlo en otras incógnitas, pues recordemos
que solo debes seguir cuatro sencillos pasos, que son:
La pregunta
Lo primero de todo, observar nuestro entorno, abrir bien
los ojos y fijarnos. Y seguro que una pregunta pasa por
tu mente. Recordemos que, por ejemplo, nuestra amiga
Emma se preguntó, el porqué de que le picara la cabeza
y tú mismo con las plantas te preguntaste si necesitaban
agua.
La hipótesis
Lo siguiente es plantear una hipótesis, que es una suposi-
ción o idea provisional con la que intentamos explicar lo
que estamos observando. Emma en su caso observó que
esa sensación de cosquilleo no desaparecía por sí sola
pero que quizás tocándola sí. Y con las plantas, observas-
te que una de ellas estaba seca y necesitaba agua y que
la otra al tener mejor presencia no necesitaba ser regada.
El experimento
Teniendo una pregunta por resolver y una hipótesis plan-
teada, hay que pasar a la acción y hacer un experimen-
to. Así comprobaremos si nuestra suposición es correcta o
errónea. En el primer ejemplo vemos como Emma probó a
tocar la zona de su cabeza con la mano y tú con las plan-
tas probaste a regar una de ellas y la otra no.
Las conclusiones
Y llegamos a las conclusiones. Emma, por ejemplo, corro- mento no corrobora nuestra hipótesis podemos hacer dos
boró que, al rascar la zona con los dedos, el cosquilleo cosas: replantearnos la hipótesis o realizamos otro expe-
desaparece. Y tú, por tu parte, tras observar con el paso rimento, o las dos cosas. Así, hasta que consigamos com-
de los días que la planta sin regar se estaba muriendo, probar nuestra suposición inicial.
concluyes que la planta necesitaba agua todos los días.
Terminado así el método científico. Pero si, además, repetimos el experimento y todas las veces
nuestra hipótesis se cumple, debes saber que nuestra hipó-
Si la pregunta no te la has planteado todavía, debes saber tesis acaba de evolucionar a teoría, como los Pokémon.
que, si el experimento falla, que puede pasar, el método Con las plantas observamos que necesitan agua para so-
científico ni ha fracasado ni ha concluido. Si el experi- brevivir. Por tanto, una teoría es una hipótesis confirmada
por unos experimentos.
Como has visto, la ciencia nos ayuda a comprender el
mundo que nos rodea, desde la infinidad del universo has-
ta la acción más cotidiana como tender la ropa. Pero no,
bien, quizás la ciencia sí sea la madre de las respuestas.
el refrán no dice que las respuestas sean la madre de la
ciencia, si no la experiencia... Sin embargo, si lo pensamos
Visita https://umhsapiens.com/ciencia-en-tu-salon/
o bien escanea este código en tu móvil:
Si te ha gustado esta experiencia,
puedes disfrutar de muchas otras en
la sección de Ciencia en tu salón de
umhsapiens.es
Actividades como crear tu propia huerta ecológica, experi-
mentar con la cocina mediterránea... ¡Incluso conocer cuánto
sabes de gatos y si piensas como un robot!
Imágenes: Pexels
16 umhsapiens