Page 40 - Revista Ágora 2021
P. 40

OPINIÓN



        Saber mirar…


        ‘Saber mirar es saber amar”, decía Fiorella Fal-  tos  contextos.  De  ahí  que  el  masculino  pueda
        toyano  en  Canción  de  cuna.  Precisamente  en   emplearse para referirse a ambos sexos”.
        la mirada es donde radica la esencia de lo que
        se ha venido denominando ‘lenguaje inclusivo’,   Siempre me gusta recordar que el latín utiliza-
        pues solo quien mira es capaz de ver algunas   ba  el  plural  neutro (terminado  en  -a)  para  las
        cosas, y solo quien las ve podrá después nom-  generalizaciones, pero también señalar que en
        brarlas.  Y  de  eso  precisamente  quería  hablar   nuestra lengua existen nombres epicenos como
        aquí, de  la  importancia  de  nombrar (qué bien   persona,  víctima o  pareja,  que “se  usan  en  un
        lo captó el poeta Fernando Beltrán al fundar El   único  género  para  referirse  a  seres  sexuados
        nombre de las cosas).                        masculinos  y  femeninos”,  y  algunas  palabras,
                                                     fundamentalmente  pronombres,  que son  mas-
        Pronto saldrá una nueva edición de El libro de   culinas  y  femeninas  al  mismo tiempo,  como
        estilo de EL PAÍS, pero Álex Grijelmo, coordina-  yo, tú, quien, cualquiera, usted… Además, como
        dor el  volumen, ya  ha  adelantado  parte  de  su   señala  Jorge  Carrión en  ‘El  lenguaje  inclusivo,
        contenido:  el  manual  “recomienda  revisar  los   prólogo de una mayor inclusión’, “desde 2010 la
        textos  con  una  perspectiva  igualitaria”  y  “se   Organización Mundial de la Salud defiende que
        habrán de evitar las asimetrías en el lenguaje y   no hay solo dos géneros”.
        en los contenidos”; ahora bien, “no se asumen
        las duplicaciones de género tan presentes en el   En fin, hay mecanismos del ‘lenguaje igualitario’
        lenguaje público” ni “el genérico formado sobre   que parecen responder más a una voluntad de
        el  morfema e  […], y tampoco  las  palabras  for-  significarse que de significar, pero no creo que
        madas con la letra equis o con el símbolo de la   sean un esfuerzo vano, sino un buen punto de
        arroba”. Aunque pueda parecer un enfoque tibio   partida para aprender a mirar, lo que nos lleva-
        y poco comprometido, lo cierto es que, sin vio-  rá a saber nombrar sin excluir, sin discriminar,
        lentar las normas gramaticales, da un paso ade-  sin  invisibilizar…  En  esto nos  puede  ayudar la
        lante con respecto al Libro de estilo de la lengua   poesía, que lleva miles de años expresando con
        española (2018) de la RAE, donde se afirmaba   palabras todo aquello que no se puede explicar.
        que en “español el género masculino, por ser el                         Joaquín Juan Penalva
        no marcado, puede abarcar el femenino en cier-

































        40   ÁGORA
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44