Page 25 - Revista Ágora 2021
P. 25

LITERATURA

        Carmen Conde Abellán, primera Académica de la Lengua
        Vocación literaria innata: la mujer a la


        quien nadie regaló nada



                                     Carmen Conde  mera mujer que ocupó un puesto en toda la his-
                                     Abellán es hoy  toria de la Institución hasta ese momento, susti-
                                     en día casi una  tuyendo a Miguel Mihura. En su discurso habló
                                     desconocida  sobre Poesía ante el tiempo y la inmortalidad.
                                     más  allá  del
                                     ámbito cultu-   Casada y con tendencias homosexuales
                                     ral  y  literario…  En  el  año  1931  se  casó  con  el  también  poeta
                                     como    tantas  cartagenero,  Antonio  Oliver  (en  la  imagen).  Se
                                     mujeres.  Res-  habían conocido dos años antes, formalizando
                                     catamos     su  la  relación  inmediatamente,  como  era  natural
                                     figura  y  obra   en la época. Antonio tenía mucha más prisa que
                                     para   rendirle  ella en contraer matrimonio. Es posible que en
                                     homenaje     a  el ánimo de Carmen pudiera influir su tendencia
                                     unas  de  las   homosexual tal como ella misma contó, pasado
        grandes personalidades, que logró ser la prime-  bastante tiempo, tanto con Ernestina Charpour-
        ra mujer con número en la Academia de la Len-  cin como con Amanda Junquera.
        gua. Conde nació en la ciudad de Cartagena en
        agosto de 1907 y su vida la llevó a Madrid, donde  A pesar de todo, cuando se casaron en el 1931,
        falleció en 1996 en una residencia de ancianos  lo hicieron con el objetivo primordial de crear la
        en  Majadahonda,  tras  padecer durante  mucho  Universidad  Popular de  Cartagena,  centro cul-
        tiempo la enfermedad de Alzheimer.           tural que contaba con biblioteca de adultos, in-
                                                     fantil, cine educativo y donde se celebraban con-
        Por razones familiares, durante un corto periodo   ferencia  y  exposiciones.  Uno  de  los  ponentes
        de tiempo vivió en Melilla y regresó a su ciudad   invitados para impartir conferencias fue Miguel
        natal en el año 1920. A los 19 años comenzó los   Hernández, que se convirtió en amigo íntimo del
        estudios de Magisterio en la Escuela Normal Fe-  matrimonio.
        menina de Murcia y terminó la carrera en 1930
        en la ciudad de Albacete. En el año 1933 se tras-  En 1940, acabada la Guerra Civil, su marido es
        ladó a Madrid y tuvo a su primera hija, que nació  liberado y desde 1945, ella se oculta tras varios
        muerta, algo que le afectaría profundamente y lo  seudónimos, entre ellos el de Florentina del Mar.
        reflejaría en su poesía. En 1936, se traslada Va-
        lencia para estudiar Biblioteconomía en su uni-
        versidad, año en el que se inicia la Guerra Civil.

        Carmen, mujer de izquierdas, lógicamente, se in-
        clina por la causa republicana haciéndose cargo
        de la Emisora Frente Popular, pero la enferme-
        dad de su madre le obliga a volver a Cartagena.
        Aunque sin abandonar su vocación pedagógica
        y difusora cultural, ejerciendo de maestra de las
        Mujeres  Antifascistas.  Al  término  de  la  Guerra
        Civil  se  escondió  en  el  domicilio de  Amanda
        Junquera y de este periodo es su poemario El
        Arcángel.

        En el año 1978 fue elegida académica de la Real
        Academia de la Lengua Española, siendo la pri-


                                                                                        ÁGORA  25
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30