Page 15 - Memoria actividades Curso 20-21 SABIEX
P. 15

●  Investigación



                 Desde hace tres  años, desarrollamos  El Proyecto EN-ACTIVO (Evaluación

                 Neuropsicológica en Personas Mayores Cognitivamente Activas) de SABIEX cuyo objetivo

                 es evaluar el funcionamiento cognitivo de PM funcionalmente  independientes y

                 cognitivamente activas que participan en el Programa Universitario para Mayores de la
                 UMH (AUNEX) para conocer los dominios cognitivos que presentan alteración y los que

                 se mantienen estables en esta población. Los baremos normativos en población general

                 no son sensibles para identificar alteraciones cognitivas en PM cognitivamente activas por
                 lo que en esta población no se detecta ningún tipo de deterioro de forma precoz. Con la

                 obtención de datos normativos podremos identificar los índices de riesgo de deterioro

                 cognitivo y mejorar la identificación temprana de factores de  riesgo de desarrollar

                 demencia en personas que tienen un envejecimiento activo.
                 La evaluación individual y exhaustiva que realizamos en este Proyecto de SABIEX se

                 realiza de manera anual, y se evalúa lo siguiente:

                 Estado cognitivo general; atención; memoria de trabajo; velocidad de procesamiento;
                 aprendizaje y memoria verbal y visual; planificación; lenguaje; habilidades

                 visuoespaciales y funciones ejecutivas.

                 Y también evaluamos la sintomatología depresiva, la satisfacción con la vida y la
                 frecuencia de actividades cognitivamente estimulantes ya que son variables que pueden

                 estar influyendo directa e indirectamente en el estado cognitivo.




                 El Proyecto EN – ACTIVO tiene como beneficiarios directos a las personas mayores de 55
                 años que participan en las AUNEX al realizárseles una evaluación exhaustiva del estado

                 cognitivo que únicamente se realiza en unidades de neurología cuando existe sospecha de

                 deterioro cognitivo. Asimismo, la sociedad en general se beneficia de los resultados de
                 este proyecto al analizar tanto los factores de riesgo como los factores protectores de

                 deterioro cognitivo y demencia. La prevención e intervención temprana son las únicas

                 estrategias que, por el momento, se han demostrado eficaces para retrasar la aparición de
                 síntomas de deterioro cognitivo y su progresión una vez establecido el deterioro.

                 Identificar los factores que propician el mantenimiento de las capacidades cognitivas

                 ayudará a mantener el funcionamiento y la independencia en las actividades de la vida

                 diaria de las PM y además conseguiremos beneficios a nivel sociosanitario pues, en
                 nuestro país, las políticas de prevención del deterioro cognitivo son inexistentes por lo
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20