Page 4 - I3E_MEMORIA_DE_INVESTIGACION_2022
P. 4
4
En relación a actividades complementarias al eje director del I3E que es la investigación,
conviene mencionar que en 2022 ocurrieron varios hitos que ayudaron a aportar valor al I3E.
En primer lugar, se aprobó la transición de centro a instituto de investigación. Además, se
amplió el equipo con personal administrativo que permite seguir desarrollando su estructura.
En paralelo, fue la primera anualidad completa en la que se contó en el equipo del I3E con la
figura de Agente de Innovación que trabajó en la promoción de la transferencia tecnológica
y de conocimiento, y la colaboración del I3E con el entorno siguiendo un plan de trabajo
concreto y apoyado por la Agencia Valenciana de la Innovación a través del proyecto con
referencia INNTA1/2021/8 que finalizará en el segundo semestre de 2023. Por último, además
de seguir mejorando la web y material de difusión para así poder comunicar mejor la actividad
del instituto al exterior, se creó un perfil de Twitter profesional para conectar con cualquier
entidad (https://twitter.com/I3E_UMH) y se participó activamente en diferentes congresos (o
eventos similares) no sólo académicos y relativos a la generación de conocimiento, sino
también de transferencia y de difusión hacia otras entidades como las empresas (genéricos –
jornadas “Transfiere”, febrero de 2022 en Málaga e Inndromeda Tech Day, diciembre de 2022
en Valencia – y sectoriales – Smart Mobility Valencia, septiembre de 2022 en Valencia) y se
incorporó a alianzas como INNDROMEDA, además de INNOTRANSFER (miembros desde
2021).
Para terminar con esta introducción, mencionar que esta memoria de investigación recopila
la actividad del I3E durante 2022 y representa, como se puede apreciar en las páginas
siguientes, el significativo compromiso del equipo humano del instituto por seguir trabajando
en la dirección más adecuada para alcanzar su objetivo de consolidarse como instituto de
investigación referente en ingeniería industrial y de comunicaciones en su entorno. Antes de
consultar los datos que se presentan en cada uno de los apartados siguientes que detallan la
actividad más relevante del I3E, se recomienda a quien consulte esta memoria que primero
ojee el resumen gráfico de las últimas páginas: de un vistazo comprobará que el esfuerzo del
I3E por cumplir sus objetivos principales está dando resultados. Constatará que la generación
de conocimiento a través de proyectos de I+D sigue manteniéndose y buscando la calidad y
excelencia a la vez que se trabaja por encontrar un equilibrio con la transferencia de ese
conocimiento y resultados de proyectos tanto a través de proyectos de financiación pública
con los que valorizar o trabajar en colaboración con otras entidades como de contratos por
parte de entidades como empresas que confían en el I3E para su actividad de I+D e innovación.
Respecto a lo anterior, el total de proyectos y contratos realizados es mayor en comparación
con 2021 siendo especialmente relevante el aumento de los proyectos de financiación pública
(entre los que se incluyen tanto I+D como innovación y que conllevan generación de
conocimiento para su transferencia) que aumentó un 85%, siguiendo la tendencia de los años
previos, aunque en esta ocasión a mayor escala. Por otro lado, la financiación total también
es superior a la del ejercicio anterior alcanzando su máximo desde la creación del I3E-UMH.
Todo lo anterior pone de manifiesto el gran potencial que los trabajos del I3E ofrecen a la
sociedad que lo nutre y a la que sirve.