Page 3 - I3E_MEMORIA_DE_INVESTIGACION_2022
P. 3
3
INTRODUCCIÓN
Tras la aprobación del Centro de Investigación en Ingeniería de Elche, I3E, en febrero de 2019,
los diferentes grupos que formaban sus tres unidades (automatización y electrónica,
comunicaciones, energía y mecánica) iniciaron su andadura integrando sus resultados de
investigación y transferencia tecnológica de los últimos años con la vista puesta en el
establecimiento de sinergias para abordar proyectos multidisciplinares de mayor
envergadura. En este sentido y como se recogió en las memorias de investigación de 2020 y
2021, durante los primeros años de actividad del I3E se realizaron actividades conducentes a
la identificación de tecnologías y conocimientos por parte de los distintos grupos de
investigación con el fin de que puedan fructificar en el futuro.
A pesar de que en 2020 la pandemia ocasionada por el virus COVID-19 paralizó la actividad en
todo el mundo, como se expuso en la memoria de investigación de aquel periodo, la actividad
del I3E continuó, como así siguió siendo durante 2021, aun sin haber recuperado el ritmo
habitual en todas las áreas de trabajo del I3E. Cabe destacar que durante 2021 comenzó la
difusión de información sobre los entonces nuevos fondos de reestructuración para mejorar
la competitividad de la industria española gracias al potenciamiento de la investigación y la
transferencia tecnológica en campos en los que los distintos grupos de investigación del I3E
tienen una presencia notable. Esto continuó siendo así durante 2022 cuando la situación de
crisis mundial debida al COVID-19 comenzó a estabilizarse y los esfuerzos por generar
dinamismo en la actividad del entorno tanto en I+D como en innovación y transferencia, fue
reseñable presentándose un gran abanico de oportunidades tanto a nivel regional y nacional
como internacional dentro de los diferentes programas de los fondos “Next Generation
Europe”, Agenda 2030 y similares (estos fondos fueron asignándose tanto con nuevos
instrumentos como los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación
Económica – PERTE, como a través de mecanismos ya existentes previamente).
En paralelo a lo expuesto arriba, cabe destacar que la alineación de las unidades del I3E es
evidente no sólo con objetivos generales de desarrollo sostenible e innovación en
infraestructuras industriales, sino también con objetivos más específicos y prioritarios
actualmente relativos a automoción y movilidad sostenible, descarbonización, economía
circular, emergencias, salud, tecnologías habilitadoras e incluso planificación geopolítica con
aplicaciones en la mejora de la vida de las personas utilizando la inteligencia artificial (IA – o
AI, sigla en inglés) y subconjuntos (“Machine Learning” o “Deep Learning”), el “Big Data” y
“Data Mining”, y el internet de las cosas (IoT, sigla en inglés). A lo largo de las próximas páginas
se puede comprobar la alineación con dichos sectores consultando tanto publicaciones como
proyectos realizados en el periodo de análisis de esta memoria.