ITC 20,21 INSTALACIONES INTERIORES: SISTEMAS INSTALACIÓN. TUBOS Y CANALES PROTECTORAS
Responde al test. Si no acertases a la primera, podrás intentarlo de nuevo todas las veces que quieras!!!
Escoge la respuesta correcta para cada pregunta, haciendo click sobre la letra correspondiente.
En instalaciones interiores o receptoras, varios circuitos de potencia pueden encontrarse en el mismo tubo o en el mismo compartimento:
Si, si todos los conductores están aislados para la misma tensión.
Si, si todos los conductores están aislados para la tensión asignada más baja.
Si, si todos los conductores están aislados para la tensión asignada más elevada.
No, cada circuito debe ir por su canalización particular.
Señale la afirmación correcta:
Bajo ningún concepto deben instalarse circuitos de potencia y circuitos de muy baja tensión de seguridad o de muy baja tensión de protección en la misma canalización.
No deben instalarse circuitos de potencia y circuitos de muy baja tensión de seguridad o de muy baja tensión de protección en la misma canalización a no ser que cada cable esté aislado para la tensión más alta presente.
No deben instalarse circuitos de potencia y circuitos de muy baja tensión de seguridad o de muy baja tensión de protección en la misma canalización a no ser que cada conductor de un cable de varios conductores esté aislado para la tensión más baja presente en el cable.
No deben instalarse circuitos de potencia y circuitos de muy baja tensión de seguridad o de muy baja tensión de protección en la misma canalización a menos que los conductores no estén aislados para su tensión nominal.
En instalaciones interiores, la distancia que se deberá mantener entre canalizaciones eléctricas con otras no eléctricas, deberá ser, al menos de:
3 cm.
10 cm.
2 cm.
8 cm.
Una de las condiciones que se deberá cumplir para que una canalización eléctrica pueda ¡r dentro de un mismo canal o hueco de construcción que otra no eléctrica es:
Nunca deberán ir por la misma canalización.
Podrán ir por la misma canalización, si el tubo es de acero inoxidable.
La protección contra contactos indirectos esté asegurada por alguno de los sistemas señalados en la ITC- BT-24, considerando a las conducciones no eléctricas, cuando sean metálicas, como elementos conductores.
Cuando la canalización sea de doble cubierta.
Los cables utilizados en instalaciones interiores en montaje bajo tubo protector serán de una tensión mínima asignada:
Tensión nominal no inferior a 450/550 voltios.
Tensión nominal no inferior a 450/1000 voltios.
Tensión nominal no inferior a 0,6/1 kV.
Tensión nominal no inferior a 450/750 voltios.
En instalaciones interiores los conductores utilizados para ser fijados directamente sobre paredes serán de:
Tensión asignada no inferior a 0,6/1 kV provisto de aislamiento y cubierta.
Tensión asignada no inferior a 0,6/1 kV provisto solamente de aislamiento.
Tensión asignada no inferior a 450/750 V provisto de aislamiento y cubierta.
Tensión asignada no inferior a 0,6/1 kV provisto solamente de aislamiento.
En instalaciones interiores o receptoras, cuando los cables vayan fijados directamente^ sobre la pared, la mínima distancia en el cruce de una canalización eléctrica con otra no eléctrica será de:
1cm.
2 cm.
3cm.
4cm.
En instalaciones interiores o receptoras, los conductores aislados bajo molduras podrán utilizarse:
En todo tipo de instalaciones.
En todos los locales excepto los que presentan riesgo de incendio o explosión.
En todos los locales excepto los que presentan riesgo de incendio o explosión y en locales con riesgo de corrosión.
Sólo en locales o emplazamientos clasificados como secos, temporalmente húmedos o polvorientos.
En instalaciones interiores o receptoras, los conductores aislados bajo molduras serán de tensión nominal asignada:
0,6/1 kV.
450/750 V.
450/550 V.
300/500 V.
En instalaciones interiores o receptoras, en canalizaciones con conductores aislados bajo molduras; la distancia a respetar entre el suelo y la parte inferior de la moldura, cuando no existen rodapiés, será:
10 cm.
15 cm.
20 cm.
5 cm.
Los conductores utilizados en montaje sobre bandeja o soporte de bandejas en instalaciones interiores, serán:
Conductores aislados unipolares.
Conductores aislados con cubierta unipolar.
Conductores aislados con cubierta unipolar o multipolar.
Conductores con cubierta multipolar.
Los tubos utilizados en canalizaciones fijas en superficie serán preferentemente:
Siempre tubos curvables.
Tubos flexibles.
Rígidos y en casos especiales curvables.
Rígidos y en casos especiales corrugado.
Para determinar el diámetro de los tubos utilizados en canalizaciones fijas en superficie, en instalaciones interiores, cuando el número de conductores por tubo sea mayor de cinco, su sección interior será como mínimo:
3,5 veces la sección ocupada por los conductores.
1,5 veces la sección ocupada por los conductores.
3,0 veces la sección ocupada por los conductores.
2,5 veces la sección ocupada por los conductores.
Los tubos para canalizaciones empotradas podrán ser:
Solamente rígidos y curvables.
Solamente rígidos.
Solamente rígidos, flexibles y en ocasiones corrugados.
Rígidos, curvables o flexibles.
Los tubos utilizados en canalizaciones empotradas, cuando el número de conductores por tubo sea superior a 5 o para conductores o cables de secciones diferentes a instalar en el mismo tubo, su sección interior será como mínimo:
3 veces la sección ocupada por los conductores.
3,5 veces la sección ocupada por los conductores.
2 veces la sección ocupada por los conductores.
1,5 veces la sección ocupada por los conductores.
Los tubos utilizados en canalizaciones aéreas o con tubos al aire en instalaciones interiores o receptoras serán:
Rígidos de acero
Flexibles.
Curvables.
Corrugados o flexibles.
No se recomienda canalizaciones aéreas o con tubos al aire en instalaciones interiores o receptoras cuando:
Las secciones nominales del conductor sea superior a 10 mm2.
Las secciones nominales del conductor sea superior a 6 mm2.
Las secciones nominales del conductor sea superior a 16 mm2.
Las secciones nominales del conductor sea superior a 25 mm2.
En los tubos utilizados en canalizaciones aéreas o con tubos al aire, cuantío el número de conductores por tubo sea superior a 5 o para conductores o cables de secciones diferentes a instalar en el mismo tubo, su sección será como mínimo:
4 veces la sección ocupada por los conductores
3 veces la sección ocupada por los conductores.
2,5 veces la sección ocupada por los conductores.
1,5 veces la sección ocupada por los conductores.
En los tubos utilizados en canalizaciones enterradas, cuando el número de conductores por tubo sea superior a 10 o para conductores o cables de secciones diferentes a instalar en el mismo tubo, su sección será como mínimo:
3 veces la sección ocupada por los conductores.
4 veces la sección ocupada por los conductores.
2,5 veces la sección ocupada por los conductores.
2 veces la sección ocupada por los conductores.
En la instalación y colocación de tubos en una instalación interior o receptora se deberá de tener en cuenta que la distancia entre registro y registro, en tramos rectos, no sea superior a:
30 metros.
20 metros.
50 metros.
15 metros.
Cuando los tubos se coloquen en montaje superficial, en una instalación interior hay que tener en cuenta:
Las bridas o abrazaderas para fijar los tubos a las paredes o techos tendrán como máximo una distancia de 100 cm.
Las bridas o abrazaderas para fijar los tubos a las paredes o techos tendrán como máximo una distancia de 90 cm.
Las bridas o abrazaderas para fijar los tubos a las paredes o techos tendrán como máximo una distancia de 10 cm.
Las bridas o abrazaderas para fijar los tubos a las paredes o techos tendrán como máximo una distancia de 50 cm.
Cuando en una instalación interior los tubos se coloquen en montaje superficial, hay que tener en cuenta que:
Para evitar daños mecánicos, si es posible, los tubos se situarán a una distancia mínima del suelo de 4 metros.
Para evitar daños mecánicos, si es posible, los tubos se situarán a una distancia mínima del suelo de 1,5 metros.
Para evitar daños mecánicos, si es posible, los tubos se situarán a una distancia mínima del suelo de 2,5 metros.
Para evitar daños mecánicos, si es posible, los tubos se situarán a una distancia mínima del suelo de 4 metros, y a l metro del techo.
Cuando, en una instalación interior los tubos se coloquen en montaje fijo empotrado, hay que tener en cuenta:
Las dimensiones de las rozas será la suficiente como para que el tubo quede recubierto por una capa de al menos 1 cm de espesor y en ángulos a 0,5 cm.
Las dimensiones de las rozas será la suficiente como para que el tubo quede recubierto por una capa de al menos 0,5 cm de espesor y en ángulos a 1 cm.
Las dimensiones de las rozas será la suficiente como para que el tubo quede recubierto por una capa de al menos 2 cm de espesor y en ángulos a 1 cm.
Las dimensiones de las rozas será la suficiente como para que el tubo quede recubierto por una capa de al menos 5 cm de espesor y en ángulos a 3 cm.
El montaje al aire de canalizaciones entubadas en una instalación interior o receptora:
Está permitido para todo tipo de instalaciones.
Está sólo permitido para alimentar a máquinas o equipos con gran movilidad.
Está permitido para alimentar a máquinas o equipos de movilidad restringida.
Ninguna es cierta.
En lo que respecta a la instalación de canales protectoras en instalaciones interiores o receptoras:
En canales protectoras de grado de protección inferior a IP4X sólo podrán utilizarse conductores aislados bajo cubierta estanca de tensión nominal asignada 0,6/1 kV.
En canales protectoras de grado de protección inferior a IP4X sólo podrán utilizarse conductores aislados bajo cubierta estanca de tensión nominal asignada 450/750 V.
En canales protectoras de grado de protección inferior a IP4X sólo podrán utilizarse conductores aislados bajo cubierta estanca de tensión nominal asignada 450/550 V.
En canales protectoras de grado de protección inferior a IP4X sólo podrán utilizarse conductores aislados bajo cubierta estanca de tensión nominal asignada 300/500 V.
En lo que respecta a la instalación de canales protectoras en instalaciones interiores o receptoras, una de las siguientes afirmaciones no es correcta:
Los canales con conductividad eléctrica deben conectarse a la red de tierra.
Se podrán utilizar los canales como conductor de protección pero no como conductor neutro.
No se podrán utilizar los canales como conductor de protección ni como conductor neutro.
Las tapas de los canales quedarán siempre accesibles.